Inicio
  1. Actualidad
  2. Noticias
  3. Estudiantes de Magíster UC se suman a programa de la red Universitas 21 sobre liderazgo en políticas sostenibles en Suecia

Estudiantes de Magíster UC se suman a programa de la red Universitas 21 sobre liderazgo en políticas sostenibles en Suecia

junio 25, 2025


Florencia García y Miguel Oyarzún representaron a la Pontificia Universidad Católica de Chile en la “U21 School for Sustainable Policy Leadership”, organizada este año por Lund University. Vivieron una semana de formación intensiva, compartiendo experiencias con estudiantes de otras universidades del mundo y reflexionando sobre desafíos globales.

Florencia y Miguel participaron del programa con más de 40 estudiantes de otras universidades del mundo. Fotografías cortesía de Florencia García y Miguel Oyarzún.

El programa se realizó entre el 9 y 13 de junio en Lund University, Suecia, institución anfitriona de este año. Es una iniciativa dirigida a estudiantes de postgrado de universidades miembros de la red Universitas 21, que tiene como propósito indagar en el análisis, diseño e implementación de políticas sostenibles en distintos contextos culturales.

Destaca por ser un espacio intercultural, que reúne distintas visiones en torno a desafíos globales, desarrollando una comprensión profunda sobre la sostenibilidad. Además, permite a sus participantes crear redes e iniciar proyectos colaborativos con estudiantes de distintas universidades del mundo.

Florencia García, estudiante del Magíster de Ciencia Política, y Miguel Oyarzún, del Magíster de Educación, fueron los representantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile en esta versión 2025, junto con otros 30 participantes de universidades miembros de Universitas 21.

Florencia describió esta experiencia como única, que no solo le permitió aprender la teoría y fortalecer su liderazgo, sino que además pudo trabajar en equipos interculturales y enriquecerse de la cultura y otras disciplinas, viviendo un aprendizaje más allá del aula.

“Lo que más destaco es la discusión con mis compañeros. Todos veníamos de distintas disciplinas, por lo que la conversación nos entregó nuevas formas de ver el mundo”

señala Florencia García, estudiante de Magíster en Ciencia Política.
El programa se estructuró con charlas magistrales, talleres interactivos, visitas de campo, análisis de casos y trabajo colaborativo en proyectos. Fotografías cortesía de Florencia García y Miguel Oyarzún.

Por otra parte, Miguel destacó la relevancia de este programa para comprender los desafíos globales y cómo responder a ellos desde lo local, avanzando desde las distintas disciplinas en consideración de lo que ocurre a nivel internacional.

“Los logros de nuestras disciplinas no pueden hoy abordarse sin una mirada contextual e internacional. Esta experiencia incorpora un componente clave para la mejora educativa y la gestión de modelos formativos”

enfatizó, Miguel Oyarzún, estudiante del Magíster de Educación.

Estos espacios se incentivan desde la Facultades UC, en articulación con la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, para invitar a la comunidad estudiantil a desarrollar competencias globales y vivir experiencias que impacten de manera significativa a su vida académica y profesional.

 “Son experiencias significativas, complementarias a la formación curricular, que favorecen el capital humano, cultural y académico mediante programas de corta estadía, pero de efecto permanente”

concluye Miguel Oyarzún.

Un encuentro inesperado en Suecia: Practicante internacional UC fue parte de la organización del programa

Los estudiantes de Magíster UC fueron recibidos por una estudiante que hacía su pasantía en Lund University y además, hizo su práctica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fotografía de Llewellyne Delelis, vía LinkedIn.

Florencia y Miguel fueron recibidos por Llewellyne Delelis, egresada del Magíster de Relaciones Interculturales y Cooperación Internacional de la Université de Lille, Francia, que realizaba su pasantía en Lund University. El crossover se generó cuando se enteraron de que el primer semestre de 2024, Llewellyne realizó su práctica en la Pontificia Universidad Católica de Chile durante tres meses.

Llewelyne era parte del equipo organizador del “U21 School Sustainable Policy Leadership”. Su pasantía en Lund University se enfocaba principalmente en la organización de actividades, acompañamiento a los participantes, vinculación global y levantamiento de información.

La estudiante de Université de Lille hizo su práctica en la UC a través de un programa especial de Movilidad Global, UC. Fotografía de Llewellyne Delelis, vía LinkedIn.

En su paso por la UC, la estudiante francesa estuvo aportando al mejoramiento de programas especiales y cooperación internacional, principalmente con foco en Europa, desarrollando la propuesta de un programa con distintos ejes temáticos. Trabajó directamente con la Dirección de Movilidad Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI).

“El hecho de que los participantes viniesen de áreas de especialización distintas, creo que generó algo especial durante el programa, una apertura de mente que permitió tener debates interesantes”

destacó Llewellyne Deliles.

Esto a través del programa Global Research, una iniciativa VRAI que atrae a estudiantes de otros países a realizar su pasantía o práctica profesional en áreas clave de la universidad, o aportando en el desarrollo de investigaciones de distintas Facultades y Escuelas UC.

La Pontificia Universidad Católica de Chile recibe al año más de 300 pasantes y practicantes del extranjero que vienen por distintos proyectos institucionales y de investigación, aportando a su crecimiento profesional.