Inicio
  1. Actualidad
  2. Noticias
  3. UC fortalece vínculos académicos con Bélgica en histórica Visita de Estado

UC fortalece vínculos académicos con Bélgica en histórica Visita de Estado

junio 26, 2025


En el marco de la Visita de Estado a Chile de la delegación belga, encabezada por los Reyes Felipe y Matilde, autoridades, académicos e investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile participaron del itinerario académico junto a universidades del país europeo.

Autoridades de UC Louvain, KU Leuven y Ghent University visitaron la Pontificia Universidad Católica de Chile en el marco de la Visita de Estado Bélgica-Chile. Fotografía por César Dellepiane, Vicerrectoría de Comunicaciones UC.

La Visita de Estado se llevó a cabo entre el 23 y 26 de junio. Junto a los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, arribaron a Chile autoridades, representantes, académicos e investigadores de universidades belgas. Esta instancia representó una valiosa oportunidad para que instituciones de ambos países fortalecieran alianzas existentes y exploraran nuevas posibilidades colaboración.

La Pontificia Universidad Católica de Chile fue parte activa del itinerario académico de este hito diplomático, participando en seminarios, reuniones y eventos centrados principalmente en las áreas de Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Innovación.

Durante la jornada del lunes 23 de junio, el rector Juan Carlos de la Llera recibió en la Sala de Audiencias al rector de Ghent University, Rik Van de Walle. Ambas autoridades estuvieron acompañadas por delegaciones de académicos y profesionales de las áreas de Ciencias de la Salud, Ingeniería, Arquitectura y Asuntos Internacionales.

La reunión permitió explorar posibles vías de colaboración en distintas áreas y compartir intereses de cooperación. En la actualidad no se ha establecido una relación formal entre ambas instituciones, siendo este un primer hito en el historial de vinculación.

Durante la mañana del mismo día, la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Maria Montt Strabucchi, se reunió con la vicerrectora de Ciencias Sociales y Humanidades de Katholieke Universiteit te Leuven (KU Leuven), Reine Meylaerts. Este encuentro permitió fortalecer la relación formal que la UC mantiene con la universidad belga desde 2005, además de abrir nuevas posibilidades de colaboración.

“La cooperación internacional con países como Bélgica, que si bien están geográficamente distantes, responde a desafíos y objetivos fundamentales para el desarrollo académico y científico global. Chile y Bélgica tienen una larga historia de colaboración, donde las relaciones académicas han sido clave para impulsar el diálogo y la investigación en sostenibilidad, innovación, teología, ciencias sociales, humanidades, sistemas de salud y aprovechamiento de recursos naturales. Esta Visita de Estado nos permite no solo fortalecer esos lazos, sino también abrir nuevas rutas de trabajo conjunto que proyecten nuestras capacidades hacia el futuro.” - Maria Montt Strabucchi, vicerrectora de Asuntos Internacionales.

El miércoles 25 de junio, el rector UC, Juan Carlos de la Llera, recibió a la rectora de UC Louvain, Françoise Smets, acompañada por el prorrector de Asuntos Internacionales, Hervé Jeanmart. En la reunión también participaron la vicerrectora Maria Montt, y la directora de Asuntos Internacionales de la universidad belga, Christel Vacelet.

La relación formal entre UC Louvain y la Pontificia Universidad Católica de Chile inició en 2001, con la firma de un convenio de Movilidad Global en la Facultad de Ingeniería UC. Fotografía por Samuel Díaz, Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC.

La jornada continúo con una serie de reuniones coordinadas por el equipo de Relacionamiento Estratégico de la Dirección de Vinculación Global (VRAI). Estos encuentros reunieron a representantes de la delegación de UC Louvain con autoridades de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados y de la Facultad de Medicina de la UC. Las reuniones permitieron habilitar espacios de diálogo y exploración conjunta, orientados a identificar intereses comunes y posibles líneas de colaboración en investigación y formación académica.

Investigadores UC destacan en seminario internacional sobre innovación en minería circular

La profesora Lilian Velásquez (en la fotografía), junto con el profesor Marcelo González Hormazábal, expusieron durante el seminario organizado por KU Leuven “Innovating Together”. Fotografía por Pía Billa, Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC.

El martes 24 de junio, en el salón de conferencias del Hotel Sheraton, el Institute for Sustainable Metals and Minerals (SIM2) de KU Leuven organizó el seminario internacional “Innovating Together: Critical Raw Materials, Waste Valorisation & Climate Action”. La actividad se dividió en tres paneles con destacados expositores belgas y chilenos, quienes abordaron temas relacionados a minería responsable, innovación y sostenibilidad.

El seminario un espacio de encuentro para diversas perspectivas académicas de ambos países, centrado en la acción y responsabilidad climática en ámbito de la minería.

La profesora Lilian De Lourdes Velásquez, del Departamento de Ingeniería de Minería de la Facultad de Ingeniería UC, participó en el primer panel “Responsible Production of Strategic and Critical Raw Materials”. En el segundo panel “Circularity in Mining – Metals and Construction Materiales from Mining Residues”, expuso el profesor e investigador del Centro de Innovación del Hormigón UC, Marcelo González Hormazábal.

UC Chile y Bélgica: Historia de cooperación internacional y movilidad estudiantil

La Pontificia Universidad Católica de Chile registra cooperación formal con instituciones belgas desde 2001. Fotografía por Samuel Díaz, Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC.

Actualmente la Pontificia Universidad Católica de Chile registra un total de 16 convenios vigentes con instituciones belgas, siendo más de 24 años desde que se estableció la primera relación formal. Esto se desglosa en 2 convenios de cooperación y 14 de movilidad global.

Entre las instituciones con las que UC Chile tiene relación formal a través de convenios figuran KU Leuven, UC Louvain, Université Liege, Vives University, Vrije Universiteit Brussel y HEPH Condorcet.

Según datos del área de Convenios y Evaluación de la Dirección de Vinculación Global (VRAI), la movilidad estudiantil desde el país europeo a la UC se registra desde 1995, recibiendo a 95 estudiantes hasta la actualidad. En el caso saliente, hasta la fecha 80 estudiantes UC han realizado una movilidad a instituciones belgas.

El cuerpo docente de la UC también tiene una estrecha relación de formación con el país europeo, siendo 21 profesores UC los que cuentan con un postgrado en Bélgica. Además de 909 publicaciones conjuntas entre académicos UC con pares belgas en la última década.