Inicio
  1. Actualidad
  2. Noticias
  3. Cómo la Vinculación Global UC crea nuevas oportunidades para la comunidad universitaria

Cómo la Vinculación Global UC crea nuevas oportunidades para la comunidad universitaria

febrero 7, 2025


Tras planes de trabajo, evaluación constante y un gran compromiso con estrechar lazos entre la Pontificia Universidad Católica de Chile, redes internacionales e instituciones de otros países, durante enero importantes autoridades del extranjero visitaron la universidad para afianzar las relaciones y promover la colaboración global.

El trabajo que realiza la Dirección de Vinculación Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC ha posicionado a la universidad como un destino clave en las misiones de autoridades de universidades extranjeras hacia América Latina. Fotografía por Karina Fuenzalida, Dirección de Comunicaciones.

Desde la creación de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI), como una nueva estructura a partir de la experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile con las relaciones internacionales, se establece en 2022 la Dirección de Vinculación Global que ha trabajado en la construcción de un plan estratégico que busca posicionar a la UC como una institución conectada con partners de distintas regiones y presente en diálogos internacionales frente a desafíos globales.

El trabajo del área de Relacionamiento Estratégico con Unidades Académicas y de Gestión ha permitido en los últimos años posicionar a la UC como un destino clave para socios internacionales en sus giras por América Latina, facilitando espacios entre los actores UC con visitas de otras instituciones para desencadenar conversaciones que luego se traducen en iniciativas.

Desde el área de Convenios y Evaluación, se ha trabajado en la consolidación de acuerdos que permitan la colaboración en investigación, movilidad global, intercambio de conocimientos e innovación. Además, de la revisión y optimización de procesos de formalización, lo que ha reducido drásticamente los tiempos de tramitación.

“La forma como nos vinculamos a nivel global es clave como condición fundante para toda iniciativa con miras hacia la internacionalización. Abrir puertas hacia y desde el mundo, ser eficientes en la formalización de oportunidades y acuerdos, y hacer el seguimiento adecuado de nuestros vínculos, es necesario para ir monitoreando nuestro relacionamiento internacional.”

Expresó la directora de Vinculación Global, Ana María Sepúlveda.

La vinculación global tiene como propósito construir puentes de colaboración entre el conocimiento que se desarrolla en la UC y los de otras instituciones, para aportar junto con socios internacionales al alcance de objetivos frente al bien común de un mundo globalizado.

Durante el 2024 la vinculación con instituciones de otros países se fortaleció. La UC recibió 85 visitas y se realizaron 27 misiones desde la UC al mundo, incentivando especialmente la participación en redes regionales y globales. Con esto, se renovaron 54 convenios internacionales y se firmaron 118 nuevos, que se han traducido en exitosas iniciativas de colaboración entre investigadores y ha permitido la movilidad global estudiantil hacia nuevas instituciones del mundo.

Tras ese destacado año, durante enero de este año la UC ha recibido a autoridades de universidades y redes globales; Jenny Dixon, Provost de Universitas 21; Abhishek Singh, Chair of International Relations del Indian Institute of Science; Mike Hildreth, Dean of the Graduate School, Associate Provost and Vice President for Graduate Studies de University of Notre Dame; Beatriz Blázquez-Parra, Vicerrectora de Movilidad Internacional de la Universidad de Málaga; Francis Müller, Profesor de Zurich University of the Arts; y Béla Merkely, rector de Semmelweis University.

Como resultado de estas visitas se firmaron nuevos convenios de colaboración y movilidad global, como también la difusión de oportunidades para la comunidad universitaria e iniciaron conversaciones para iniciativas conjuntas.

Fortalecimiento de relación con la India

El Indian Institute of Science se posiciona en los primeros lugares de importantes rankings dentro de la India y cuenta con acuerdos de colaboración con destacadas instituciones como MIT y Harvard. Fotografía Karina Fuenzalida, Dirección de Comunicaciones UC.

En agosto de 2024, el rector Ignacio Sánchez y la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, realizaron una visita inédita a la India con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de colaboración con instituciones del país. Como resultado de esta iniciativa, las autoridades de la UC recibieron en enero al Chair of International Relations del Indian Institute of Science, Abhishek Singh.

Esta institución pública se posiciona como líder en investigación y educación superior en la India. Ubicada en Bangalore y fundada en 1990, tiene un amplio reconocimiento por su excelencia en investigación científica y tecnológica.

La visita tuvo como objetivo consolidar la relación bilateral. Recientemente firmaron un convenio de cooperación que permitirá formalizar la colaboración entre ambas instituciones en investigación e innovación, con especial foco en las carreras de ingenierías y ciencias, también se concretó la firma de un acuerdo de movilidad semestral que permitirá a los estudiantes de la UC hacer un intercambio a Indian Institute of Science y viceversa.

“La India es un país con un gran historial en innovación, principalmente en materia de ciencias, ingeniería y medicina. Esperamos ampliar las oportunidades para los estudiantes de la UC hacia ese país, y continuar reforzando la colaboración en investigación y creación. En ese sentido, la movilidad de estudiantes, académicos y profesionales entre universidades de ambos países es un primer paso para acercarnos y cumplir objetivos comunes, tanto para el Sur Global, como para el desarrollo del país.”

Destacó Cristian Díaz, director de Movilidad Global.

Tras su paso por la UC, la autoridad también participó de reuniones con autoridades de la Escuela de Graduados, la Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Biológicas, Centro de Innovación y un seminario junto a la Provost de la red Universitas 21, Jenny Dixon. También viajó al campus Villarrica, donde visitó el EduFabLab y participó de un conversatorio con enfoque en el pueblo Mapuche.

Oportunidades de colaboración en importante red global

La UC se incorporó a la red en el año 2012, siendo una de las dos universidades latinoamericanas en U21. Fotografía por Karina Fuenzalida, Dirección de Comunicaciones UC.

Tras un trabajo de relacionamiento estratégico y participación en destacadas redes globales, la Dirección de Vinculación Global ha posicionado a la UC como un destino clave para instituciones de estas redes en su paso por América Latina.

Este es el caso de la Provost de la red global Universitas 21 (U21), Jenny Dixon, que fue recibida el pasado 13 de enero por el rector Ignacio Sánchez y la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, luego de numerosas conversaciones en espacios internacionales sobre las oportunidades de la red y cómo incentivas la participación de la comunidad UC en ella.

La misión de la autoridad tuvo como principal objetivo difundir e incentivar la participación de la comunidad UC en los grupos de trabajo de la red, a cara de la cumbre 2025. También en su paso por nuestra universidad, expuso en el Summit Internacional de Educación Superior UC 2025.

Esto es parte de una serie de hitos en la relación de la Pontificia Universidad Católica de Chile con la red U21. Se destaca la misión en noviembre de 2024 de una delegación UC liderada por la vicerrectora Ferrer, en Shanghai.