Inicio
  1. Nuestras redes y convenios
  2. Convenios Internacionales
  3. Convenio de Doble Grado Doctorado

Convenio de Doble Grado Doctorado


Descripción

Un convenio marco de doble grado doctorado es un documento que norma la realización de cotutelas conducentes a la obtención de dos grados académicos de Doctor en dos instituciones de educación superior. Esto posterior a que el estudiante de doctorado cumpla los requisitos académicos, estándares de investigación y de grado en ambas instituciones colaboradoras.

Este documento permite detallar los ámbitos académicos de la dirección de la tesis doctoral, condiciones de estancia y financieras, además de términos institucionales vinculados a propiedad intelectual y marcos regulatorios de ambas instituciones.

Estos convenios permiten que posteriormente se puedan firmar anexos individuales por aquellos estudiantes que deseen realizar una tesis doctoral en cotutela con la universidad anfitriona del convenio, sin la necesidad de normar elementos institucionales ya definidos en su respectivo marco.


Revisores Involucrados

  • Vicerrectoría de Asuntos Internacionales.
  • Escuela de Graduados UC.
  • Propiedad Intelectual UC.
  • Programa de Doctorado UC.
  • Dirección de Asuntos Jurídicos.
  • Institución Contraparte.

Responsabilidades

Los resultados del Convenio de Doble Grado Doctorado se evaluarán a mitad de su vigencia y previo a su finalización. Por ello, se solicitará a la respectiva Facultad/Unidad información sobre las actividades y proyectos concretados con la contraparte.


Tiempo estimado de concreción

4 – 6 meses.


Flujo de tramitación

1) Programa de Doctorado UC

keyboard_arrow_down
  • Verificar en el Repositorio de Convenios Internacionales si ya existe un convenio de Doble Grado Doctorado con las mismas características que el que se busca establecer.
  • Si no existe, contactar a la coordinadora de internacionalización de la Escuela de Graduados (fsroncone@uc.cl) indicando las características Doble Grado que se desea normar y la institución correspondiente.

2) Escuela de Graduados

keyboard_arrow_down

Recabará todos los antecedentes de colaboración que el programa de doctorado esté o haya desarrollado con la contraparte, además de información relativo al impacto de tener este convenio dentro del programa de doctorado, su estrategia de difusión y las responsabilidades del programa antes, durante y posterior a su tramitación.

3) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)

keyboard_arrow_down
  • Una vez la Escuela de Graduados envía toda la información relativa a la propuesta de convenio a la VRAI, el equipo enviará un formulario de Propuesta de Convenio.
  • Tras recibir el formulario, el equipo evaluará la solicitud y notificará si:
    a) Se requiere información adicional.
    b) La propuesta es aceptada y puede continuar el proceso.
    c) No corresponde continuar con la solicitud.

4) Programa de Doctorado UC

keyboard_arrow_down

Si la propuesta es aceptada, la Jefatura del Programa de Doctorado o a quien delegue dicha función debe obtener la firma del formulario por parte de la Decanatura de la Facultad o de la máxima autoridad de la Unidad Central para iniciar formalmente la tramitación del convenio.

5) Trabajo conjunto interno

keyboard_arrow_down

Una vez recibido el formulario firmado, la Escuela de Graduados trabajará junto al respectivo programa de doctorado y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales en la elaboración de una propuesta, que luego será enviada a la contraparte.

6) Contraparte

keyboard_arrow_down
  • La contraparte trabajará sobre esa propuesta y luego remitirá su versión al programa de doctorado o, en caso de que el programa determine contar con un apoyo a nivel central, a la Escuela de Graduados.
  • Una vez exista un consenso relativo a la propuesta de documento entre las partes involucradas, la Escuela de Graduados enviará el documento a la VRAI.

7) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)

keyboard_arrow_down
  • El equipo de Convenios y Evaluación revisará la propuesta enviada desde la Escuela de Graduados y enviará el documento a revisión de la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ).
  • Se iterará el convenio entre la Escuela de Graduados, programa de doctorado, contraparte y la DAJ hasta obtener una versión final.

8) Programa de doctorado UC (si aplica)

keyboard_arrow_down

Si el convenio incluye cláusulas que puedan comprometer la indemnidad de la Universidad, la Escuela de Graduados coordinará con la Jefatura del programa de doctorado respectivo la presentación de una Declaración Obligatoria Interna (DOI) para continuar con la tramitación. Esta deberá contar con la firma de la Decanatura de la Facultad o de la máxima autoridad de la Unidad.

9) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)

keyboard_arrow_down
  • Una vez la Escuela de Graduados envía la versión oficial a la VRAI, ésta enviará la versión final del convenio a la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ) y coordinará el proceso de firma.
  • Solo se aceptarán firmas de los representantes legales de las instituciones involucradas.

10) Firma y Registro

keyboard_arrow_down
  • Una vez firmado, el convenio será archivado en los registros de la VRAI y subido al Repositorio de Convenios Internacionales. Además, una copia será compartida con la Escuela de Graduados.
  • La Escuela de Graduados enviará una copia final a la contraparte y se asegurará de que el programa de doctorado también lo reciba.

Modelo de convenios UC

La Vicerrectoría de Asuntos Internacionales en conjunto con la Escuela de Graduados fomenta el uso de los modelos UC para agilizar la iteración y firma del convenio internacional. Consultar por los borradores UC a la jefa de Convenios Internacionales y Evaluación, Javiera Alarcón (jialarcon@uc.cl) o a la coordinadora de internacionalización de la Escuela de Graduados, Florencia Roncone (fsroncone@uc.cl).