Convenio de Cooperación o Memorandum of Understanding (MOU)
Descripción
Convenio que busca concretar relaciones de colaboración entre las dos instituciones para promover vínculos de amistad y de cooperación en una asociación de beneficio mutuo.
Las dos instituciones estimularán la cooperación en una o más disciplinas que se estudien en ambas Instituciones.
Estos convenios pueden ser generales, es decir, abiertos a toda la Universidad, o específicos por Facultad o Unidad Académica.
Revisores Involucrados
- Vicerrectoría de Asuntos Internacionales
- Facultad/Unidad Académica
- Dirección de Asuntos Jurídicos
- Institución Contraparte
Responsabilidades
Los resultados del Convenio de Cooperación se evaluarán a mitad de su vigencia y previo a su finalización. Por ello, se solicitará a la respectiva Facultad/Unidad información sobre las actividades y proyectos concretados con la contraparte.
Tiempo estimado de concreción
2 meses.
Flujo de tramitación
1) Facultad/Unidad UC
keyboard_arrow_down- Verificar en el Repositorio de Convenios Internacionales si ya existe un convenio de Cooperación con las mismas características que el que se busca establecer.
- Si no existe, contactar al equipo de Convenios Internacionales y Evaluación (jialarcon@uc.cl) indicando las características del Convenio de Cooperación que se desea normar y la institución correspondiente.
2) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)
keyboard_arrow_down- El equipo enviará un formulario de Propuesta de Convenio.
- Tras recibir el formulario, el equipo evaluará la solicitud y notificará si:
a) Se requiere información adicional.
b) La propuesta es aceptada y puede continuar el proceso.
c) No corresponde continuar con la solicitud.
3) Facultad/Unidad UC
keyboard_arrow_downSi la propuesta es aceptada, la Facultad o Unidad debe obtener la firma del formulario por parte del Decano o de la máxima autoridad de la Unidad para iniciar formalmente la tramitación del convenio.
4) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)
keyboard_arrow_downTras recibir el formulario firmado, el equipo de Convenios y Evaluación contactará a la contraparte para iniciar la negociación del convenio.
5) Contraparte
keyboard_arrow_down- La contraparte trabajará en una propuesta y la remitirá al equipo de Convenios y Evaluación de la UC.
6) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)
keyboard_arrow_down- El equipo de Convenios y Evaluación revisará la propuesta y trabajará en el documento en conjunto con la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ).
- Se iterará el convenio entre la contraparte y la DAJ hasta obtener una versión final.
7) Facultad/Unidad UC
keyboard_arrow_downSi el convenio incluye cláusulas que puedan comprometer la indemnidad de la Universidad, la Facultad o Unidad deberá presentar una Declaración Obligatoria Interna (DOI) para continuar con la tramitación. Esta deberá contar con la firma del Decano de la Facultad o de la máxima autoridad de la Unidad.
8) Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI)
keyboard_arrow_down- Enviará la versión final del convenio a la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ) y coordinará el proceso de firma.
- Solo se aceptarán firmas de los representantes legales de las instituciones involucradas.
9) Firma y Registro
keyboard_arrow_down- Una vez firmado, el convenio será archivado en los registros de la VRAI y subido al Repositorio de Convenios Internacionales.
- La VRAI enviará una copia final a la contraparte y se asegurará de que la Facultad/Unidad UC también la reciba.
Modelo de convenios UC
La Vicerrectoría de Asuntos Internacionales fomenta el uso de los modelos UC para agilizar la iteración y firma del convenio internacional. Consultar por los borradores UC a la jefa de Convenios Internacionales, Javiera Alarcón (jialarcon@uc.cl).